Urtasun gastará 350.000 euros en estudios para su plan estrella sobre derechos culturales

<p>El Ministerio de Cultura prepara una nueva línea de ayudas vinculadas al Plan de Derechos Culturales, que el propio ministro, <strong>Ernest Urtasun</strong>, presentó el pasado 8 de julio, como <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/08/686d0a72e85ece75638b458a.html»>una de sus medidas estrella de la legislatura</a> en un acto en el patio del Reina Sofía. «Un gran plan que establece un marco» para «defender con uñas y dientes nuestra diversidad», incidió el titular de Cultura en su discurso. </p>

Seguir leyendo

 Las nuevas líneas de ayudas, previstas para 2026, serán para que universidades y entidades sin ánimo de lucro hagan los estudios  

El Ministerio de Cultura prepara una nueva línea de ayudas vinculadas al Plan de Derechos Culturales, que el propio ministro, Ernest Urtasun, presentó el pasado 8 de julio, como una de sus medidas estrella de la legislatura en un acto en el patio del Reina Sofía. «Un gran plan que establece un marco» para «defender con uñas y dientes nuestra diversidad», incidió el titular de Cultura en su discurso.

Apenas un par de meses después de que el plan haya visto la luz, el Consejo de Ministros ha aprobado una modificación de los límites presupuestarios para que Cultura pueda convocar dos líneas de ayudas por valor de 350.000 euros para realizar estudios que estén relacionados con los derechos culturales. El pasado mes de mayo, el Ministerio ya abrió una licitación para encargar un estudio sociológico que justificara este plan.

El departamento que dirige Urtasun reconoce que existe «una notable ausencia de estudios e informes específicos sobre los derechos culturales» tanto a nivel nacional como autonómico. Y también que hay «un importante déficit de datos sistematizados sobre cómo inciden las múltiples barreras de acceso y los distintos condicionantes de la desigualdad en el acceso, la participación o la representación cultural». Aún así el Ministerio de Cultura decidió presentar el Plan de Derechos Culturales, cuyas medidas se extenderán a lo largo de los próximos años.

Las nuevas líneas de ayudas afectarán a las actividades que se puedan realizar desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. Lo que pretende Cultura es que haya una primera línea de financiación para universidades, que estará dotada con 175.000 euros, para realizar esos estudios sobre derechos culturales. La segunda estará pensada para entidades sin ánimo de lucro, tendrá la misma dotación y la misma función. El Ministerio se fija además siete objetivos para poder financiar los proyectos que se presenten.

El principal de ellos, según se refleja en la documentación del Consejo de Ministros, es «ampliar el marco teórico y práctico de los derechos culturales en España», que desde Cultura se considera que es insuficiente en estos momentos. También se persigue desde el Ministerio «generar conocimiento útil para la toma de decisiones públicas»; «promover el enfoque de derechos en el análisis del acceso, la participación, la creación y la diversidad cultural»; «identificar y documentar barreras estructurales o normativas que impiden el ejercicio efectivo de los derechos culturales»; «reforzar el vínculo entre investigación, innovación y acción cultural»; «fomentar la producción de conocimiento sobre los derechos culturales en el Estado español», y «generar propuestas orientadas a la mejora de políticas públicas, marcos normativos o modelos de gobernanza cultural».

Esta modificación de los límites presupuestarios fue aprobada este martes en el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Hacienda y es el mecanismo al que ha venido recurriendo el Gobierno de la Nación en los últimos años ante la falta de Presupuestos Generales del Estado. Las últimas cuentas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pudo sacar adelante fueron las de 2023, aún en la anterior legislatura. En los dos años de la coalición PSOE-Sumar no se han aprobado ningunos presupuestos ante la falta de apoyos que se ha encontrado desde Moncloa en el Congreso de los Diputados.

En el acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar se recogía el compromiso de impulsar una Ley de Derechos Culturales que, ante la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, no se ha planteado. De ahí que el Ministerio de Cultura finalmente pusiera en marcha un plan multianual, en el que la mayoría de las medidas no requieren de la aprobación del Congreso. Ese plan traslada muchos de los postulados políticos de Sumar al ámbito de la cultura: un aumento de subvenciones y descuentos a colectivos vulnerables, a asociaciones y sindicatos culturales, a proyectos de especial impacto social; la aplicación de medidas de género en las políticas públicas; la profundización en las políticas de Memoria Democrática…

 Cultura

Te puede interesar