“La princesa de Asturias acaba de dar a luz a una niña”. Este fue el SMS que Casa Real enviaba el 31 de octubre de 2005, a las 2.39, a los medios de comunicación informando del nacimiento de la primera hija del príncipe Felipe y doña Letizia. Leonor de Borbón y Ortiz llegaba al mundo de madrugada y con tres semanas de antelación y, hasta ese momento, se desconocía tanto el sexo del bebé como el nombre escogido por sus padres. Su nacimiento llegó incluso a suponer un debate político ante la posibilidad de que los entonces príncipes de Asturias tuvieran un segundo hijo varón: el artículo 57 de la Constitución refleja que el varón se antepone a la mujer en la sucesión al trono, con independencia de su fecha de nacimiento —algo que, en este caso, no ha tenido recorrido al nacer dos hijas—.
En 2025, la heredera al trono ha sido objetivo de los ‘paparazzis’, debutado en la radio y estrenado el título de Viana
“La princesa de Asturias acaba de dar a luz a una niña”. Este fue el SMS que Casa Real enviaba el 31 de octubre de 2005, a las 2.39, a los medios de comunicación informando del nacimiento de la primera hija del príncipe Felipe y doña Letizia. Leonor de Borbón y Ortiz llegaba al mundo de madrugada y con tres semanas de antelación y, hasta ese momento, se desconocía tanto el sexo del bebé como el nombre escogido por sus padres. Su nacimiento llegó incluso a suponer un debate político ante la posibilidad de que los entonces príncipes de Asturias tuvieran un segundo hijo varón: el artículo 57 de la Constitución refleja que el varón se antepone a la mujer en la sucesión al trono, con independencia de su fecha de nacimiento —algo que, en este caso, no ha tenido recorrido al nacer dos hijas—.
En estas dos décadas, la hoy heredera al trono español ha sido una gran desconocida por la protección mediática de sus padres. Pero desde que alcanzó la mayoría de edad, Leonor de Borbón, princesa de Asturias, Girona y Viana desde que su padre accedió al trono tras la abdicación de Juan Carlos I, ha ido acaparando cada vez más atención, ha protagonizado actos institucionales en solitario o acompañada de su familia y ya ha empezado a sentar las bases de su futuro como monarca. En el día de su 20º cumpleaños, repasamos un año marcado de primeras veces.
El ‘robado’ en biquini en Uruguay
El 2 de abril se publicaba en la portada de una revista el primer robado de la heredera a la Corona: la princesa aparecía en biquini en la revista Diez Minutos. La imagen de portada y el reportaje fotográfico en el interior de la publicación la mostraban disfrutando de una jornada de sol en Montevideo (Uruguay) el 6 de marzo, durante un descanso de su travesía a bordo del buque de instrucción de la Armada, Juan Sebastián Elcano. “La princesa Leonor se relaja en la playa”, afirmaba el titular escogido para la noticia. Ese día del mes de marzo, la hija de Felipe VI y Letizia se encontraba descansado en La Mulata, un arenal a las afueras de Montevideo, con sus compañeros de travesía —cuyos rostros y tatuajes fueron pixelados para proteger su identidad—. Fuentes del sector confirmaban que la venta de las instantáneas pudo superar los 150.000 euros: era la primera vez que se le veía en traje de baño.

Unos días antes de la publicación, la princesa Leonor también fue víctima de la filtración de unas imágenes durante su estancia en Chile. El palacio de la Zarzuela denunció a un centro comercial de Punta Arenas por haber difundido instantáneas suyas junto al resto de sus compañeros a medios locales. Los responsables del control de las cámaras facilitaron el acceso a paparazzis a estas, lo que, según explicaba la Casa del Rey, era una infracción de la normativa en materia de protección de datos tanto en Chile como en España. Esta acción legal marcó un precedente: fue la primera vez en el reinado de Felipe VI que se tomaron medidas judiciales por la difusión no autorizada de este tipo imágenes. Sin embargo, la Fiscalía chilena no vio delito al entender que se trataba de una zona de tránsito público.
En la radio internacional
Durante su escala caribeña en la República Dominicana, el pasado mes de mayo, la princesa Leonor se puso al frente de los micrófonos de Radio Exterior, un programa de Radio Nacional de España (RNE) que cumplió este 2025 cuatro décadas en emisión. Por primera vez, la guardamarina retransmitía un mensaje a los oyentes: “Saludos desde la República Dominicana a todos los hombres y mujeres españoles que trabajan en la mar”. Y continuó: “Son muchos los compatriotas que dedican su vida a la pesca, a la marina mercante, las infraestructuras portuarias, la investigación oceanográfica, la náutica de recreo, al cuidado de recursos marinos y, claro, a la formación naval militar”. Dos meses más tarde de este mensaje, ya de regreso en España, recibió su despacho de alférez antes de ingresar en la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), donde completará su paso por los tres Ejércitos el próximo mes de julio. Su siguiente paso será estudiar una carrera universitaria, aunque, por el momento, se desconoce cuál es su elección.
Reunión de herederos
El primer encuentro de la princesa Leonor con otro heredero de una monarquía europea se produjo el 27 de julio en Basilea. Pero tuvo un tono informal: fue durante la final de la Eurocopa femenina de fútbol. El príncipe Guillermo y la primogénita de Felipe VI coincidieron por primera vez durante el encuentro que enfrentó a España e Inglaterra, selección que terminó llevándose la victoria. Ambos estuvieron acompañados: la primera en la línea de sucesión al trono español acudió con la infanta Sofía y el primero en la línea de sucesión al trono británico viajó con su hija, la princesa Carlota. Antes del comienzo del partido, ambos herederos disfrutaron de un breve encuentro más privado —del que se difundieron imágenes—. Aunque Leonor de Borbón está participando con más frecuencia en la agenda real, sus encuentros con otros miembros de las monarquías europeas en actos oficiales todavía no han empezado a producirse.

Debut como anfitriona en Marivent
En este pasado año plagado de primeras veces, tanto la princesa Leonor como su hermana debutaron en la tradicional recepción de verano que los Reyes ofrecen en Palma a representantes de la sociedad civil de Baleares. Por primera vez, acompañaron a sus padres y a su abuela paterna, la reina Sofía, en el besamanos y la cena posterior celebrada en el palacio de Marivent. Un estreno que coincidió con que fue el primer verano que ambas ya eran mayores de edad. Tras el besamanos, los miembros de la Familia Real se dispersaron entre los invitados, que aprovecharon para hacerse fotografías y comentar con los Reyes y sus hijas —las grandes protagonistas de la velada— las actividades que realizan las entidades a las que representan. Dos días antes, la heredera al trono visitó en solitario, y también por primera vez, a su padre durante una de las jornadas de regatas de la Copa del Rey de vela en el Real Club Náutico de Palma.

Primer acto como princesa de Viana
En septiembre, la princesa Leonor abandonó temporalmente los hangares militares para estrenar el título de su tercer principado: Viana, en Navarra. La heredera lo ostenta desde 2014, cuando Felipe VI fue proclamado rey. Junto a sus padres, viajó por primera vez a este enclave en el norte de la Península. El primer día de viaje estuvieron en Pamplona, donde visitaron el Palacio de Gobierno de Navarra, Viana y Yesa. Las visitas del segundo día fueron a Olite y Tudela. Pese a que la princesa Leonor tiene ya cierta experiencia en hablar en público, durante este viaje no realizó ninguna intervención. Solo se limitó a firmar en los libros de honor: “Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana”, escribió en el del Palacio de Navarra.

Toma las riendas de los Premios Princesa de Asturias
En la edición de los Premios Princesa de Asturias 2024, Felipe VI anunció que a partir de 2025 la princesa Leonor sería la encargada de glosar a los premiados y de cerrar la ceremonia. Así ha ocurrido este mes de octubre, y aunque el Rey continúo teniendo cierto protagonismo, también informó que iba a delegar cada vez más funciones en su primogénita. “Me corresponde, creo yo, ir cediéndole ya este espacio”, dijo ante el público del Teatro Campoamor de Oviedo. En la visita al día siguiente en Valdesoto, el Pueblo Ejemplar de Asturias elegido este año, ella fue la encargada de pronunciar el discurso, algo que hasta entonces hacía su padre.

Feed MRSS-S Noticias

 
     
                                 
                                 
                                