Agua arrojada con coloridas pistolas de juguete, mangueras y cubos protagoniza esta multitudinaria festividad reconocida por la Unesco. Una tradición que coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, muy importantes para las cosechas de arroz
Agua arrojada con coloridas pistolas de juguete, mangueras y cubos protagoniza esta multitudinaria festividad reconocida por la Unesco. Una tradición que coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, muy importantes para las cosechas de arroz
Tailandia está en plena celebración del Año Nuevo, que en el país asiático se celebra del 13 al 15 de abril. Y, como manda la tradición, lo hace con una gran fiesta del agua donde ciudades y pueblos de todo el país se transforman en batallas campales donde tailandeses y turistas tratan de mojarse unos a otros como símbolo de purificación y renovación. En la foto, unos participantes echan agua a unos monjes budistas en una calle de Bangkok.RUNGROJ YONGRIT (EFE)Procedente del sánscrito ‘samkranti’ (movimiento astrológico, en su traducción al español), el Songkran, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde 2023, marca el paso del sol por la constelación de Aries, el primer signo del zodiaco. En la foto, un hombre lanza agua a un coche en la provincia tailandesa de Prachinburi.Associated Press/LaPresse (APN)Agua arrojada con coloridas pistolas de juguete, mangueras y cubos desde camionetas, motocicletas e incluso balcones marcan la celebración de la bienvenida del Año Nuevo budista, mientras los participantes se esconden detrás de árboles y muros o dentro de restaurantes y tiendas. En la foto, mujeres salpican agua en la provincia de Prachinburi.Associated Press/LaPresse (APN)Durante el Songkran también se montan una gran cantidad de puestos callejeros que venden todo tipo de equipamiento, desde pistolas de agua hasta gafas, sombreros y fundas de móvil de protección. En la foto, una mujer pone un polvo blanco conocido como Din-Sor-Pong, similar al barro o al talco, que sirve para embadurnar al enemigo en la cara o en la cabeza.Associated Press/LaPresse (APN)Es típico vestirse con camisas de flores y con ropas de una gran variedad de colores. Además de la batalla de agua, para muchos esta fiesta también es el momento de reunirse con la familia y visitar templos. En la foto, una mujer utiliza un aparato para salpicar agua a su alrededor.Associated Press/LaPresse (APN)La festividad más tradicional, arraigada sobre todo en villas pequeñas, consiste en arrojar agua suavemente sobre las manos de ancianos y estatuas de Buda en señal de respeto, así como construir pagodas con arena. El Songkran coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, muy importantes para las cosechas de arroz en la región. En la imagen, el templo Wat Pho, en Bangkok, durante la celebración este lunes 14 de abril.RUNGROJ YONGRIT (EFE)A pesar de que en Tailandia funciona el calendario gregoriano desde mediados del siglo pasado y entraron en 2025 el 1 de enero, esta fiesta que hace referencia a mitos hindúes se mantiene. En la foto, unos niños manchados de Din-Sor-Pong, en la provincia de Prachinburi.Associated Press/LaPresse (APN)El Año Nuevo budista se celebra en regiones y países con tradición del budismo theravada o hindú, como el noreste de la India, el sur de China, Laos, Camboya y Birmania, donde recibe el nombre de Thingyan. En la foto, la multitud utiliza cubos para lanzar un torrente de agua.Associated Press/LaPresse (APN)Esta celebración es importante para el turismo de Tailandia. El Gobierno espera un 8% más de visitantes extranjeros durante esta semana. En la foto, turistas y locales se atacan con pistolas de agua en la capital de Tailandia, Bangkok.Chalinee Thirasupa (REUTERS)Este año la fiesta llega dos semanas después del terremoto que sacudió el país vecino de Myanmar y que dejó al menos 18 muertos en Tailandia. Algunos de ellos por el derrumbe de un edificio que se estaba construyendo, lo que ha preocupado a algunos participantes que no querían adentrarse en multitudes, aunque otros han manifestado que era más seguro de lo que esperaban. En la imagen, un hombre se sitúa en el centro de un corro mientras el resto de participantes le rocían agua.Chalinee Thirasupa (REUTERS)«Es un momento para simbólicamente lavar las desgracias, rezar por la prosperidad del próximo año, reunirse con miembros de la familia y rendir homenaje a los ancianos y antepasados. Además, al destacar la importancia de los ancianos y la familia, el Songkran ayuda a combatir la soledad y el aislamiento social», destaca la Unesco sobre esta festividad.Chalinee Thirasupa (REUTERS)
Imagina despertar con el murmullo de las olas y el aroma de un café recién hecho en un diminuto local de Palafrugell. Afuera, las callejuelas empedradas brillan con los primeros ra...
En el incierto umbral de la Patagonia, allí donde la tierra se aproxima a los últimos confines del sur, Chile se arruga y se fragmenta para convertirse en archipiélago. Unas 40 isl...
“Haz de tu vida una aventura” es uno de los lemas de la Oficina de Turismo de Noruega. Y no, no se equivocan, porque viajar a Noruega siempre es vivir una aventura: sus paisajes de...
Como músico, Johann Sebastian Bach (1685–1750) fue genial y prolífico, pero como viajero dejó mucho que desear. Si exceptuamos su viaje juvenil de formación a Luneburgo y su famosa...